Pide a la FGE abstenerse del uso ilegítimo del poder público para hostigar con investigaciones legales al periodista
Artículo 19 emitió una alerta por las aseveraciones que hizo el gobernador del estado, Alejandro Armenta, al llamar varias veces “canalla” y “cobarde” a Rodolfo Ruiz, director de e-consulta.
Calificar de esta manera al periodista, precisa Artículo 19, justifica la violencia contra los comunicadores en uno de los estados con más agresiones documentadas contra periodistas y medios.
Para la organización internacional, el gobernador utilizó un discurso estigmatizante y criminalizó al periodista acusándolo de dirigir “una red de delincuencia cibernética”.
Como parte de la alerta, la organización internacional exigió al gobierno de Puebla frenar la tribuna pública en contra de la prensa y particularmente del caso de Rodolfo Ruiz, director de e-consulta.
También solicitó al gobernador que se retracte públicamente de las acusaciones infundadas contra Ruiz y que se disculpe por haber utilizado su poder público para estigmatizar y descalificar al periodista.
A la Fiscalía General del Estado de Puebla le solicitó abstenerse del uso ilegítimo del poder público para hostigar con investigaciones legales al periodista.
Precisan que estos actos corresponderían a un acoso judicial en donde se utilizarían recursos públicos para amedrentar o silenciar a la prensa por su labor informativa.
También solicitó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas proporcione medidas de protección urgentes para Rodolfo Ruiz y su familia, ante los riesgos que representa el hostigamiento público promovido por el gobernador.
Finalmente, solicitó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla que inicie una queja por los actos de intimidación y hostigamiento, así como la criminalización por parte del gobierno de Puebla contra la prensa, y en específico Rodolfo Ruiz, así como el posible uso de recursos públicos para limitar o censurar la labor periodística.
Piden a la CDH Puebla pronunciarse también en materia del continuo uso del Detector de Mentiras como herramienta que busca intimidar a la prensa.
Relatoría de los hechos
En la relatoría de la alerta, Artículo 19 detalla lo que ocurrió durante la conferencia mañanera del lunes 7 de marzo cuando el mandatario poblano atacó directamente al periodista Rodolfo Ruiz, director de e-consulta, al calificarlo como “canalla”, “cobarde” y acusarlo de liderar un “grupo de ciberdelincuentes” que atacaban a figuras públicas a través de bots y páginas falsas.
Las agresiones verbales surgieron tras la publicación de un mensaje en la red social X que el funcionario atribuyó a Ruiz, en el cual se critica la pelea de la boxeadora Gabriela ‘La Bonita’ Sánchez y un concierto de la cantante Belinda “al considerarse como distractores”.
Por estos tuits, el gobernador acusó al medio de difundir información falsa y de ejercer violencia de género, al sugerir que el tuit de e-consulta refería a la pelea de manera despectiva.
En su intervención, incluso, el gobernador solicitó a la Fiscalía General del Estado de Puebla que iniciara una investigación contra el periodista bajo los cargos de violencia de género y difamación.
“Los comentarios de Armenta Mier fomentaron hostigamiento a través de redes sociales, entre los cuales se identificaron varias instancias donde se calificó al periodista como ‘periodista sicario’”, detalla la relatoría.
Rodolfo Ruiz señaló en redes sociales que las acusaciones en su contra eran falsas, toda vez que dichas publicaciones fueron hechas por otro periodista ante lo cual solicitó una disculpa pública, concluye la descripción del hecho.
Puebla, entre los estados con más violencia contra la prensa
El día de hoy mismo, Artículo 19 presentó su informe anual donde se resalta que el año pasado, 2024, Puebla se encontró en la cuarta posición, con 33 agresiones contra la prensa documentadas.
Particularmente, redes de periodistas, organizaciones estatales y nacionales de sociedad civil, así como prensa a título personal firmamos un comunicado en enero de este año, exigiendo se reformule o se elimine la sección del ‘Detector de Mentiras’.
Desde noviembre del año pasado Artículo 19 ha documentado el hostigamiento contra el medio e-consulta en este espacio.
Artículo 19 señala que el llamado Detector de Mentiras carece de una metodología y se utiliza para estigmatizar a aquellas personas periodistas y medios quienes publican información de relevancia pública; el espacio contraviene el marco normativo nacional e internacional en materia de acceso a la información. Este tipo de espacios genera más riesgos a la prensa y justifica otro tipo de agresiones contra las personas comunicadoras.
e-consulta
Carlos Rocha
Puebla, México
Jueves 10 de abril de 2025.
Comment here