Con 321 votos en favor y 125 en contra, la Cámara de Diputados crea nuevo marco jurídico de la transparencia en el país. © Foto: Cámara de Diputados
• “La Secretaría Anticorrupción absorberá el 80 % del trabajo del INAI, pero solamente con el 35 % del costo de su estructura, lo que equivale a un ahorro anual para todas y todos los mexicanos de casi mil 100 millones de pesos”
La Cámara de Diputados aprobó el nuevo marco jurídico sobre transparencia en el país, mismo que dará paso a la Secretaria de Anticorrupción, Buen Gobierno y Transparencia para el Pueblo.
La nueva legislación desaparece al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), crea un sistema de nuevos órganos garantes; deja a los Órganos Internos de Control (contralorías) de los Poderes Judicial y Legislativo a cargo de la transparencia en ellos y amplía las causales por las que se podrá reservar información.
El decreto prevé la expedición de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, además modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La aprobación en lo general fue con 321 votos a favor y 125 en contra, en tanto que en el debate en lo particular se inscribieron 105 reservas y 29 oradores, pero no se hizo ninguna modificación. Tras concluir el proceso legislativo el decreto se remitió al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor.
Con la reforma, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno será la nueva autoridad encargada de la Protección de los Datos Personales en poder de los particulares, en sustitución del INAI. Además, se crea al órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Anticorrupción denominado Transparencia para el Pueblo, mismo que resolverá los recursos de inconformidad que interpongan las personas particulares en contra de las resoluciones emitidas por las otras autoridades garantes federales o de las entidades federativas siempre que la solicitud se encuentre relacionada con el uso de recursos públicos.
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) será ahora gestionada por la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Cada Poder del Estado, así como los órganos autónomos como el INE para el caso de los partidos políticos, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para los Sindicatos, contarán con autoridades especializadas en transparencia, aunque con base en sus propios OIC.
Los argumentos principales de diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), que votaron a favor, fue ahorrar recursos con una nueva estructura y que, aunque desaparece el INAI, no se extinguen los derechos que protegía: acceso a la información y protección de datos personales.
“La Secretaría Anticorrupción absorberá el 80 % del trabajo del INAI, pero solamente con el 35 % del costo de su estructura, lo que equivale a un ahorro anual para todas y todos los mexicanos de casi mil 100 millones de pesos”, defendió el diputado del PT Ricardo Mejía Berdeja.
Expansión
Carina García
Ciudad de México
Viernes 21 de marzo 2025.
Comment here