Hugo Aguilar durante el cierre de su campaña en San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, el 28 de año. Jorge Luis Plata (REUTERS)
• Los nueve candidatos propuestos por la 4T resultaron electos.
• El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal
En una votación en la que se elegían 881 cargos federales y 1.800 locales ,este lunes, el INE ha desvelado quiénes serán sus nuevos integrantes; cinco mujeres y cuatro hombres: del lado de las candidatas han sido electas las tres ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel (4,3%) y Loretta Ortiz (4,1%); la exconsejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos, ha entrado con el 3,9% y ha cerrado la lista la actual fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, con el 2,6%.
Del lado de los hombres, ha ganado la votación con el 5,1% Hugo Aguilar, quien se desempeñaba ahora como coordinador de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); le ha seguido Guiovanni Azael Figueroa, coordinador de derechos humanos en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México con 2,9% de los votos; Irving Espinosa, actual presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y muy cercano a Ernestina Godoy, consejera jurídica de Claudia Sheinabum, ha quedado con el 2,87%; por último, Arístides Guerrero, de 41 años, será el ministro más joven de la nueva corte tras conseguir el 2,83% de los votos.
Votos emitidos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Corte hasta el 85,71% de las actas computadas
Sin sorpresas para Morena
La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en varias ocasiones en que si ella hubiera querido elegir al poder judicial lo hubiera hecho directamente. “Igual que hizo Zedillo”, ha dicho este mismo lunes, en referencia a que el presidente Ernesto Zedillo en 1995 redujo la Corte de 26 a 11 ministros y él los eligió a todos. “Si el objetivo hubiera sido controlar al poder judicial para qué vamos a hacer una elección judicial“, ha añadido. Pero lo cierto es que se ha hecho una elección judicial y, en el primer resultado que se revela, es un pleno para Morena.
Entre los nuevos integrantes solo hay uno que no está vinculado con el oficialismo. Se trata del académico de la Ibero Giovanni Figueroa, experto en Derecho Constitucional. Además, todos los candidatos elegidos —sin contar las tres ministras en funciones que tuvieron un pase automático a la elección— fueron seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo (que estaba compuesto por cinco figuras, entre ellos Arturo Zaldívar, elegidas por Sheinbaum).
La única sorpresa parece estar en el titular de la Corte. Hasta este lunes todos los focos habían estado dirigidos hacia las tres ministras en funciones y los sondeos afirmaban que una de las tres iba a ser la primera presidenta de la nueva corte. Sin embargo, los pronósticos se han dado la vuelta con el hasta ahora casi desconocido Hugo Aguilar. El abogado ha conseguido casi cinco millones de votos del total de 97 millones que se han emitido, esto es, porque en estas insólitas elecciones, cada votante tenía un máximo de nueve votos. Esto no significaba que tuviera que utilizarlos todos, podía, por ejemplo, votar por siete candidatos a la SCJN, dejar una casilla en blanco y tachar la otra; de forma, que un solo votante había emitido siete votos válidos, uno nulo y otro en blanco. Esta última vuelta de tuerca es la que está detrás de los 10 millones de votos nulos y los 11 millones de recuadros no utilizados, que juntos, han sumado que el 23% de los votos que se emitieron no fueran válidos.
El puesto en la presidencia va a rotar cada dos años, en el orden de la votación. Batres ha sido la segunda más votada, con 5,2 millones de apoyos; por lo que, con el 94% escrutado, ella será la segunda presidenta de la nueva corte.
El País
Beatriz Guillén
Ciudad de México
Martes 3 de junio de 2025.
Comment here