• Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas para formar buenos profesionistas: Rectora Lilia Cedillo
• Durante el festejo del Día del Maestro, anunció un incremento de 15 por ciento a los bonos semestrales que se otorgan a los profesores hora clase
La BUAP es una institución sólida y de gran prestigio que brinda una formación profesional de calidad a sus estudiantes; una misión llevada a cabo por su planta académica: más de 5 mil docentes. En el Día del Maestro, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció esta labor: “Ustedes son los pilares de la institución; cada día libran batallas en las aulas, con vocación y entrega, convencidos de que contribuimos a ser fuerte a esta universidad”.
Como un reconocimiento a su desempeño, anunció un incremento de 15 por ciento a los dos bonos semestrales que se otorgan a los profesores hora clase y que benefician a poco más de 2 mil 300, definitivos y por tiempo determinado, con un mínimo de 12 horas de clases a la semana.
“Ustedes no sólo forman buenos profesionistas, también buenos ciudadanos que el país requiere”, refirió.
Tras recalcar que la BUAP es la única universidad pública del país que otorga este bono para reconocer la labor docente y mejorar sus condiciones laborales, la doctora Cedillo precisó que este estímulo económico se incrementará cada año. En esta ocasión, la convocatoria correspondiente será publicada el próximo 23 de mayo.
Durante la convivencia con las y los académicos, la doctora Lilia Cedillo expresó: “Es un gran privilegio ser rectora de una institución sólida y fuerte como lo es la BUAP, que tiene una labor importante en la formación profesional de los jóvenes”.
La Máxima Casa de Estudios en Puebla tiene una planta académica de 5 mil 141 profesores: 49 por ciento son mujeres y 51 por ciento hombres.
Se suma BUAP a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones
- Se realizan diferentes acciones en todos los espacios universitarios
Con acciones de limpieza y rehabilitación en todos los espacios universitarios, incluidos los complejos regionales, que transforman el entorno y generan convivencia entre los jóvenes, la BUAP se suma a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, un servicio comunitario para la recuperación de espacios impulsado por el gobierno federal.
En el arranque de esta faena, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la relevancia de construir una cultura de paz en la comunidad universitaria. “Debemos reconocer y ser conscientes de las diferencias del prójimo, incluso de las nuestras. Todos merecemos respeto y ser incluidos, eso significa la cultura de paz: reconocernos, aceptarnos e incluirnos”.
El titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, detalló que la jornada se conforma por una faena de limpieza de espacios universitarios y la realización de actividades deportivas, culturales y académicas, como torneos de ping-pong y futbolito de mesa, conciertos y pláticas sobre la prevención de adicciones y la salud mental.
“La propia palabra ‘tequios’ se asocia con la intervención social, la cual nos permite mantenernos como comunidad, construyendo armonía y cordialidad. En todo el país se realizan de manera simultánea acciones que transforman y generan convivencia. En nuestro caso, la BUAP da fe de su compromiso institucional por la conformación de una cultura de paz”, agregó.
Puebl@Media
Puebla, México
Miércoles 14 mayo 2025.
Comment here