El Oráculo del venenoFinanzasForo PoliticoJusticiaP@M ForoPaisPuebla

Volkswagen, principal responsable de la contaminación en el Atoyac: Conahcyt

La contaminación de la Cuenca ha provocado consecuencias mortales entre su población derivado de la contaminación. / Foto: Archivo / El Sol de Puebla

• En México, VW no solo encontró mano de obra barata, sino que además halló permisividad al omitir sus obligaciones medioambientales.

• El río Atoyac es uno de los afluentes más contaminados del país. Se calcula que cada día se vierten en el río 146 toneladas de materia orgánica, 62.8 toneladas de sólidos suspendidos y 14 kilogramos de metales pesados.

La armadora alemana Volkswagen es la principal responsable de la contaminación en la Cuenca del Alto Atoyac. Esto ha dicho Andrés Barreda Marín, coordinador del Programa Nacional Estratégico (Pronaces) Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes del Conahcyt. La empresa automotriz ubicada en Puebla, que presume su bajo impacto ambiental, descuidó por completo la huella que han dejado sus cadenas de suministro, situadas en el mismo territorio.

El foro “Verdaderas soluciones a la catástrofe del Río Atoyac”, realizado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, fue la sede en la que el también académico de la UNAM señalara la omisión de la Volkswagen por la contaminación que provocó en el agua de la región y la cual ha sido responsable del incremento de enfermedades entre la población, principalmente renales crónicas y leucemia.

Habitantes piden un freno al avance de la urbanización desordenada, a la tala “hormiga” de árboles, la invasión de zonas federales y las descargas industriales.

“El principal responsable es Volkswagen, no porque contamine directamente, sino por las cadenas de suministro que utiliza actualmente para producir un automóvil, usa el trabajo de miles de industrias que existen en la región. Es el autor intelectual”, sentenció.
Volkswagen no hace lo mismo en Alemania. Allá, sí se hace responsable de las emisiones de sus cadenas de suministro, aseguró, porque así lo exigen sus normas e incluso su propio sindicatos. En México la situación es diferente. Aquí, no solo halló mano de obra barata, sino que, además, encontró permisividad al omitir sus obligaciones medioambientales. “Qué mal, llegó a donde las leyes están absolutamente deformadas a favor de las empresas trasnacionales”, señaló.

“Vino a usar mano de obra barata y naturaleza regalada. Eso es lo que ordenan las políticas públicas, la corrupción política, eso es lo que ordenan las leyes sesgadas: la explotación”, acusó.

Por su parte, las industrias que proveen de dichos materiales, han creado un caos en el agua de Puebla, aseguró. Y esto es poco visible para las autoridades ambientales, porque las normas que deberían regular esto, entre ellas la NOM 001, fue deformada para no registrar absolutamente ningún contaminante. Así, el desastre de Volkswagen fue cumpliendo la norma, insistió.

Recordó que existe un trabajo del Conahcyt, publicado a inicios de este año, en el que con base en estudios científicos se comprobó que la contaminación de la Cuenca ha provocado consecuencias mortales entre su población derivado de la contaminación. A la fecha, la Federación continúa siendo omisa a este problema, lamentó. (Lunes 9 de diciembre de 2024).

El Sol de Puebla
Daniela Hernández
Ciudad de Puebla, Mx.
Lunes 13 de enero de 2025.

Comment here