DeportesFinanzasForo PoliticoP@M ForoPueblaTiempo LibreUniversidades

Universidad del Deporte costará 737 mdp; segunda obra más cara de Armenta

Foto: Gran Angular

El Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza es destruido para albergar la nueva universidad

La Universidad del Deporte que se construye en donde era el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza costará 737 millones de pesos (mdp), lo que la convierte en la segunda obra más cara de la actual administración estatal, después del ecoparque La Malinche, que tendrá una inversión de 2 mil millones de pesos.

El gobierno de Alejandro Armenta ha revelado los montos que invertirá en seis de las obras más costosas que realizará su administración, cuyo costo total superará los 4 mil millones de pesos, esto de acuerdo con documentos oficiales.

Las seis obras en cuestión serán ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y son el Ecoparque Tlalli-Malinche, la Universidad del Deporte y la Célula de Bienestar Animal, en Puebla capital; así como una subestación de transmisión eléctrica en San José Chiapa y la rehabilitación de la Carretera Interserrana.

Cinco de estas obras ya fueron licitadas y aunque no se dio a conocer qué empresa ganó las licitaciones, su construcción está en proceso, mientras que en el caso del Ecoparque, actualmente se encuentra en espera de contar con los permisos correspondientes por parte de las autoridades federales.

Las seis obras son:

Ecoparque Tlalli-Malinche, en Puebla capital: mil 970 mdp
Universidad del Deporte, en Puebla capital: 737 mdp
Subestación eléctrica, en San José Chiapa: 592 mdp
Puente de La Panga, en Puebla capital: 309 mdp, 154 del estado
Célula de Bienestar Animal, en Puebla capital: 303 mdp
Rehabilitación de Carretera Interserrana: 300 mdp

Ecoparque Malinche, la obra más cara

La obra que prevén realizar dentro del Área Natural Protegida (ANP) de La Malinche es el proyecto más grande que ha sido anunciado hasta el momento, puesto que requerirá una inversión mil 900 millones 730 mil pesos, a los cuales se suman 69.8 millones para la construcción de un camino.

Así está señalado en el resumen ejecutivo del proyecto que presentó el gobierno estatal ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esto con la finalidad de solicitar el permiso de uso de suelo en dicha ANP.

La inversión está supeditada a la aprobación tanto del cambio de uso de suelo en la ANP como de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de Semarnat, las cuales hasta el momento no se han obtenido.

Universidad del Deporte

Por otro lado, la construcción de la Universidad del Deporte en los espacios que ocupa el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza será la segunda obra más costosa del año, puesto que el gobierno estatal prevé invertir 737 millones 58 mil pesos en ella.

Así consta en el análisis costo-beneficio que presentó la Secretaría de Infraestructura, donde se señala que el presupuesto se ejercerá a lo largo de diez meses distribuidos entre 2025 y 2026, de tal manera que para principios de mayo del próximo año esté finalizada.

El edificio de aulas tendrá un costo de 280.9 mdp, mientras que el estacionamiento y gimnasio costarán 231.4 mdp; las áreas deportivas y el auditorio costarán 69.8 mdp; la rehabilitación de gradas y oficinas costará 11.2 mdp; las obras exteriores, 26.9 mdp; y el equipamiento, costará 15.2 mdp.

Destaca que, de acuerdo al análisis elaborado por la Dirección de Gestión de Proyectos de Infraestructura, los costos de operaciones de las nuevas instalaciones que se construirán en el Centro Cívico de Los Fuertes serán de 16 millones de pesos anuales.

La subestación eléctrica de San José Chiapa

El proyecto integral para la construcción de la subestación de transmisión eléctrica en el municipio de San José Chiapa, donde se ubica la antes conocida como Ciudad Modelo y ahora llamada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, es la tercera obra más cara que se ha confirmado hasta el momento.

De acuerdo con el documento, este consiste en “la construcción de una subestación eléctrica de 60 MWP, con proyección de 120 MWP”, teniendo como subcomponentes una bahía para un futuro alimentador, entronque con poste troncocónico, cuadro de maniobras, alimentador para el banco de transformación, tablero encapsulado para la conexión del banco de transformación, y salida para 4 circuitos de media tensión.

El costo del proyecto ejecutivo fue de 6.9 mdp, los trabajos preliminares costarán 27.6 mdp, la obra civil, 30.9 mdp; la obra electromecánica, 412.4 mdp; la obra complementaria, 21.4 mdp; y la obra inducida, 11.2 mdp. Sumando el IVA, el costo total de la obra será de 592.2 millones de pesos.

Y según señala el análisis, esta subestación “es rentable y factible, ya que cumple con la demanda energética necesaria para atraer la inversión futura de empresas”, por lo cual prevén suministrar suficiente electricidad para las nuevas inversiones que atraiga el Polo de Desarrollo.

La Célula de Bienestar Animal

En el caso del proyecto de construcción de la Célula de Bienestar Animal en los predios del Parque Bicentenario, también en la capital poblana, la inversión será de 303.7 millones de pesos que serán ejercidos durante un año, de tal manera que la obra esté completada para mayo de 2026.

La elaboración del proyecto ejecutivo costó 6.9 mdp, mientras que la construcción del edificio administrativo costará 57.9 mdp; el edificio clínica, 16.5 mdp; el de cuarentena, 9 mdp; el de perros, 62.8 mdp; el de gatos; 21.9 mdp; el de bovinos, 9.9 mdp; el de aves, 16.4 mdp; el picadero, 4.3 mdp; la morgue, 8 mdp; y la obra exterior y estacionamiento, 46.3 mdp.

De acuerdo con la titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, allí serán albergados alrededor de mil 500 ejemplares de especies de distintos tamaños, para lo cual los convenios con 35 municipios servirán para traer animales desde distintos puntos del estado a fin de brindarles la protección y cuidados médicos correspondientes.

La Carretera Interserrana y La Panga

Los otros dos proyectos en cuestión ya iniciaron, aunque tampoco se informó qué empresa ganó la construcción, se trata de obras con relación a la infraestructura vial, como son la edificación del puente de La Panga, al sur de Puebla capital, y la rehabilitación de la carretera Zacatlán-La Cumbre, también conocida como la Interserrana.

Para las obras de rehabilitación de la infraestructura carretera en la Sierra Norte, ya se están invirtiendo 300 millones de pesos en un tramo de 40.5 kilómetros de longitud. Las labores que deberá quedar finalizadas para el próximo año.

Mientras que para la construcción del puente de La Panga el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Puebla están invirtiendo 154.3 mdp cada uno para edificar esta estructura vial que busca comunicar a las localidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, al sur de la ciudad. (CR/MCJ)

e-consulta
Diego Ramírez
Puebla, México
Domingo 20 de julio de 2025.

Comment here