Un combatiente rebelde arranca un cuadro con las imágenes del presidente sirio, Bashar El Asad, y su difunto padre, Hafez El Asad, en el aeropuerto internacional de Alepo, este domingo. Associated Press/LaPresse (APN)
• El Asad ha escapado en avión con destino desconocido, según dos fuentes militares
• El Estado Mayor notifica la caída a los oficiales y pide la rendición a los soldados.
• Miles de personas lo celebran en la plaza principal de la capital
Tras la caída de los dictadores Zine El Abidine Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, la Primavera Árabe floreció en Siria en marzo de 2011 con un grafiti anónimo en la ciudad sureña de Deraa: “Te llegó el turno, doctor”, en alusión al presidente, Bachar el Asad, licenciado en Medicina. Trece años de sangrienta guerra civil más tarde y en apenas 11 días de ofensiva relámpago, las tropas rebel
des han tomado este domingo Damasco, la capital del país y centro de la cúpula de poder, sin encontrar resistencia. El Asad ha escapado en avión con destino desconocido, según dos fuentes militares citadas por la agencia Reuters.
El régimen sirio se ha desmoronado como un frágil castillo de naipes y miles de personas se concentran a pie y en coche en la plaza principal de la ciudad para celebrarlo, entonando cánticos gobernado por la palabra “Libertad”.
El Estado Mayor ha notificado a los oficiales el fin del régimen y ha pedido a los soldados que quedan que se rindan. El primer ministro, Ghazi al Jalali, ha manifestado su disposición a cooperar con el nuevo liderazgo que elijan ahora los sirios. El país está “libre de El Asad”, han anunciado los rebeldes.
Más o menos al tiempo que tomaban la capital, un avión salía del aeropuerto de Damasco, aunque por la tarde se había anunciado la cancelación de todos los vuelos comerciales. La aeronave se dirigía hacia la zona costera, el feudo alauí del que procede la familia El Asad, pero hizo un giro brusco, perdió altitud y desapareció del radar en una zona cercana a Homs, tomada este sábado por los rebeldes, según las páginas web de seguimiento de tráfico aéreo como Flightradar24. Se desconoce quién iba dentro del avión.
Rebeldes sirios avanzaban en dirección a Damasco, este sábado en la provincia de Homs. Foto: Mahmoud Hasano (Reuters)
Los rebeldes han anunciado en un comunicado emitido por la televisión estatal a primera hora de la mañana de este domingo que han liberado Damasco y derrocado el régimen de El Asad, informa Reuters.
Los vídeos grabados por teléfonos móviles en la capital y difundidos en redes sociales muestran distintas emociones, como la alegría por la liberación de los presos de la infausta cárcel de Sednaya, famosa por sus torturas y asesinatos de disidentes políticos. “Celebramos con el pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros el fin de la de era de injusticia en la prisión de Sednaya”, han agregado los rebeldes en su comunicado difundido en televisión. En otros vídeos se ve a militares quitándose en silencio el uniforme, antes de la llegada de los rebeldes a Damasco, para quedarse en ropa civil. En el aeropuerto de la capital, se han grabado escenas son de caos, con gente corriendo, pantallas luminosas marcando la cancelación de vuelos y los asientos vacíos que suele ocupar el personal de seguridad.
Es la culminación del avance imparable a velocidad de crucero de las fuerzas rebeldes, lideradas por la fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS), desde el pasado día 27, cuando lanzaron su ofensiva sorpresa desde la provincia de Idlib, en el noroeste, durante años el último reducto de estas milicias. El ministro del Interior, Mohammed al Rahmun, aseguró este mismo sábado que un “cordón de seguridad y militar muy sólido” protegía la capital. Lo único que los rebeldes han encontrado al entrar en Damasco son calles vacías. Se han escuchado algunos disparos, pero no está claro si provenían de enfrentamientos.
Los rebeldes habían venido tomando sin esfuerzo ciudades de peso (Alepo, Hama…) y la revuelta iba prendiendo en paralelo en otras zonas del país, con quemas y derribos de bustos y figuras de los El Asad, el padre (Hafez) e hijo (Bachar) que gobernaron Siria durante medio siglo con puño de hierro. Los soldados del régimen huían, se entregaban o replegaban sin apenas presentar batalla. Miles de ellos han cruzado a Irak, alguno tras andar hasta 30 kilómetros, y han entregado allí sus armas.
Vista aérea de la carretera internacional Damasco-Alepo y la ciudad de Jan Sheijún después de que fuera capturada por rebeldes sirios, el pasado martes en la provincia de Idlib. MOHAMMED AL RIFAI (EFE)
Ya a última hora del sábado, los rebeldes dieron otro golpe clave, al tomar la tercera ciudad del país, la estratégica Homs, cortando la comunicación entre Damasco y las provincias costeras de Tartús y Latakia, el feudo de la minoría alauí —una rama del islam chií— del que procede la familia El Asad. Poco antes, tanto los países que habían acudido en su ayuda, como Irán y Rusia —que tiene una base naval en Tartús y una aérea en Latakia—, como los que habían apoyado a los rebeldes, como Qatar y Turquía, se unieron de forma insólita para reclamarle en un comunicado conjunto que alcanzase un acuerdo político para poner fin a la guerra.
El País
Antonio Pita
Jerusalem / Damasco
Domingo 8 de diciembre de 2024.
Comment here