Foro PoliticoJusticiaP@M ForoPaisPueblaTiempo Libre

Gobierno de Puebla propone espacio para «arrancones» legales, tras muerte de dos jóvenes

• En el gobierno del estado, cambian los membretes, los partidos y sus alias, pero la frivolidad prevalece

“Vamos a involucrar a la iniciativa privada, que participen los empresarios para desarrollar un área que sea atractiva para los jóvenes, donde puedan convivir, ver los autos, participar de manera segura, que tenga inversión pública y privada y evitar tragedias como las que se han vivido”.

José Luis García Parra, coordinador del Gabinete estatal, propuso que se construya un espacio con inversión público-privada para que se practiquen de manera legal las competencias de «arrancones» de autos en Puebla, luego de que el pasado fin de semana, dos jóvenes fallecieron en un accidente en este tipo de carreras clandestinas.

Este planteamiento fue rechazado por los integrantes del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial del Estado quienes, en un pronunciamiento, advirtieron que legalizar los arrancones “promoverá el uso recreativo y peligroso de vehículos particulares por sobre la seguridad de los ciudadanos más vulnerables; acción contraria a los derechos humanos de movilidad segura”.

En conferencia de prensa, García Parra sostuvo que la problemática de los arrancones en vías pública de la zona metropolitana de Puebla tiene más de 30 o 40 años de presentarse, sin que se haya podido resolver pese a los operativos de seguridad.

En ese sentido, aseguró que su propuesta es regular esa actividad que se lleva a cabo de forma clandestina para que los jóvenes puedan llevarla a cabo de manera “ordenada, controlada y segura”.

“Vamos a involucrar a la iniciativa privada, que participen los empresarios para desarrollar un área que sea atractiva para los jóvenes, donde puedan convivir, ver los autos, participar de manera segura, que tenga inversión pública y privada y evitar tragedias como las que se han vivido”, expresó.

El sábado 22 de noviembre, se registró un accidente cuando jóvenes participaban con sus vehículos de alta gama en arrancones sobre la vía Atlixcáyotl. En estos hechos, falleció un joven de 21 años, identificado como Rubén Alonso, quien, se asegura, era el conductor del auto Subaru BRZ, cuyo valor se estima en más de 800 mil pesos.

También murió César Emilio, de 25 años; otra joven, de nombre Paulina, de 21 años, sobrevivió al percance, pero este martes circularon versiones de que fue declarada con muerte cerebral.

El Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial propuso al gobierno estatal que, en vez de regularizar los arrancones, se diseñen otras estrategias efectivas de seguridad vial, basadas en evidencias científica y con ayuda de expertos y especialistas en el tema, además alineadas con la Ley General de Movilidad y con compromisos internacionales firmados por México para reducir muertes por siniestros de tránsito.

Este órgano, además, manifestó su preocupación debido a que la Secretaría de Seguridad del Estado decidió suspender los operativos de alcoholímetro en la entidad bajo el argumento de que se usaban como una fuente irregular de ingresos en algunos municipios.

El Observatorio manifestó que la suspensión de este tipo de operativos envía un mensaje de permisividad que afectará la integridad física de conductores, ciclistas y peatones.

“Consideramos que estas medidas (legalizar arrancones y suspender operativos de alcoholemia) constituyen un retroceso mayúsculo en los esfuerzos por reducir la siniestralidad”, alertó el Observatorio.

Cabe señalar que la decisión de cancelar el alcoholímetro se tomó luego de que la madrugada del domingo 23 de noviembre, una estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, falleció cuando en un vehículo trató de escapar de un operativo para detectar el consumo de bebidas embriagantes en el municipio de Tehuacán, y acabó chocando contra un inmueble.

También, Armando Pliego Ishikawa, especialista en seguridad vial, en una colaboración publicada en e-consulta, hizo un llamado a las autoridades estatales a no “normalizar” los arrancones, ni a invertir recursos públicos en la “adicción a la velocidad”.

“No se debería invertir recursos públicos en consentir el capricho y la adicción a la velocidad de unos cuántos. Es este camino y no la normalización de la velocidad y de estas conductas antisociales lo que nos va a permitir desincentivar los arrancones y proteger de mejor forma a nuestros jóvenes. Por el bien de Puebla y sus habitantes, espero que las autoridades actúen con responsabilidad y con el interés público por delante”, señaló.

Proceso
Gabriela Hernández
Ciudad de Puebla, Mx.
Miércoles 26 de noviembre de 2025.

Comment here