- La rectora Lilia Cedillo agradeció la disposición para atender las demandas sociales
En atención a demandas específicas de unidades académicas, el Consejo Universitario aprobó el cambio de nomenclatura de diferentes licenciaturas y un posgrado, la creación de un plan de estudios para la Facultad de Ingeniería, además del diseño y rediseño curricular de los bachilleratos tecnológicos y terminales. Al respecto, la rectora Lilia Cedillo celebró estas medidas que responden al contexto y demanda social, de ahí su trascendencia en el desarrollo no sólo de los estudiantes sino de las regiones y el país.
“Los temas que se aprobaron tienen que ver con la oferta educativa, que se analizó, cumpliendo con un proceso largo de valoración por parte de diferentes instancias. Su trascendencia se vincula no sólo al desarrollo de nuestro país, o de la industria, es hablar de desarrollo humano, de mejores ciudadanos y seres humanos”.
En esta VIII reunión y séptima sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó, a solicitud de la Facultad de Contaduría Pública, la modificación en la nomenclatura de la Maestría en Gestión Organizacional por Gestión de Organizaciones Sustentables.
De igual manera, se avaló el cambio de nomenclatura de las licenciaturas en Electrónica por Licenciatura en Ingeniería Electrónica; así como la de Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas por Licenciatura en Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles, ambos programas de la Facultad de Ciencias de la Electrónica.
La Facultad de Lenguas también puso a consideración del pleno del Consejo, la modificación de Licenciatura en la Enseñanza del Francés por Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación, cambio que obedece a la integración de aspectos sociales y culturales, así como la evolución de la propia carrera, además de la diversificación de oportunidades laborales para los egresados.
Por otra parte, se aprobó la creación del plan de estudios para la Licenciatura en Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, que presentó la Facultad de Ingeniería, para ser impartida en Ciudad Universitaria 2 (CU2).
Respecto a esta nueva propuesta educativa, su pertinencia social se fundamentó en la existencia de una diversidad de parques industriales en el país, así como de 117 puertos marítimos, 76 aeropuertos y una variedad de sectores tecnológicos que requieren de modernización y de expertos calificados que garanticen la continuidad productiva, a través de la logística digital.
En otro punto de la orden del día, el Máximo Órgano de Gobierno de la institución aprobó el diseño y rediseño curricular de los planes de estudio de los bachilleratos tecnológicos y sus terminales, una acción que considera las necesidades de cientos de jóvenes de zonas vulnerables, que tienen la urgencia de insertarse en el mercado laboral, con una certificación que los avale, pero también les permite continuar sus estudios en el nivel superior.
Este proyecto incluye el diseño de planes de estudio para el Bachillerato Tecnológico de Zacachimalpa, con cuatro propuestas técnicas (Sistemas Industriales, Mantenimiento de Computadoras y Desarrollo Web; Gestión de la calidad; y Asistente de laboratorio clínico) y el de Zacapoaxtla (en Agronomía aplicada y Producción Animal Sostenible); mientras que el rediseño curricular se aplicó en Ixtepec (Producción Agrícola y Producción Animal) y en San José Chiapa (Automatización y control industrial; Procesos Industriales, y Desarrollo en Sistemas Informáticos), dando un total de 11 planes para técnicos profesionales.
Al respecto, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, agregó que las propuestas para los bachilleratos tecnológicos, que armonizan ciertos lineamientos para su operación, se adaptan a las necesidades de los entornos, a partir de estudios socioeconómicos, además de tener una fuerte vinculación con el nivel superior para garantizar un libre tránsito de los estudiantes.
CU2 está lleno de historias y de calor humano: Rectora Lilia Cedillo
- Se presenta el libro CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra universidad
La narración del proceso de construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) y las vivencias de sus protagonistas son plasmados en el libro CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra universidad, presentado por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien relató cómo surgió este proyecto y su objetivo: proporcionar más oportunidades de estudio a los jóvenes, ya que de 70 mil aspirantes sólo ingresa la mitad a la institución.
Ante los asistentes reunidos en la edición 38 de la Feria Nacional del Libro (Fenali), narró el acercamiento con el gobierno estatal para ponerlo en marcha, la búsqueda de lugares y algunas de las vicisitudes presentadas en el camino, para así convertirlo en un polo de desarrollo en el área de Ingenierías y Ciencias Naturales.
“CU2 está lleno de historias relacionadas con el por qué. Esta sede permitirá ampliar la matrícula a 30 mil estudiantes para 2029. Es un proyecto donde existe calor humano y en el que se procura que los jóvenes sean valorados, se sientan protegidos y acompañados. Además, los espacios que se liberen en San Manuel darán oportunidad de crecimiento a determinadas unidades académicas”, refirió.
En su presentación, el coordinador de TVBUAP, Ricardo Cartas Figueroa, expuso los puntos positivos del texto para la conservación de la memoria, a partir de la recopilación de voces, miradas y vivencias de sus actores. “CU2 es un gran logro de la BUAP y este libro es un homenaje a quienes dieron todo para construir esta obra significativa, un proyecto paradigmático”.
Por su parte, Uziel García Mercado, subsecretario Administrativo de la institución, destacó las vivencias de los jóvenes colaboradores en su construcción, y dijo: “CU2 es una nueva casa en la que son bienvenidos”.
El libro consta de diferentes apartados que relatan el inicio del proyecto y sus avances, la apertura de sus instalaciones y el testimonio de vestigios arqueológicos en la zona; pero también es un reconocimiento al trabajo de ingenieros, arquitectos, trabajadores de la construcción y estudiantes activos de licenciatura y posgrado.
Puebl@Media
Puebla, México
Jueves 5 de junio de 2025.
Comment here