Lambertina Galeana Marín fungió como magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero en 2014. Foto: Especial
- Hasta el momento se desconoce la situación jurídica de la exmagistrada, quien a principios de este año se jubiló junto a otros magistrados expresidentes del TSJ.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron esta mañana, en su domicilio en Chilpancingo, a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lambertina Galeana Marín.
Testigos informaron que los agentes federales entraron con violencia al domicilio de la exmagistrada de 80 años. Una puerta fue derribada y el cristal de una ventana roto. Fue trasladada a la delegación de FGR de Chilpancingo.
Las mismas fuentes informaron que se trató de la ejecución de una orden de aprehensión por desaparición forzada por el caso Ayotzinapa.
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa indicó en un informe que la exmagistrada ordenó la destrucción de videos de la noche del 26 de septiembre del 2014 –cuando desaparecieron a los 43 normalistas–, captados por las seis cámaras exteriores del edificio del Palacio de Justicia de Iguala, argumentando que las imágenes «no eran claras por problemas técnicos».
Alrededor de las 8 de la mañana agentes de la Comisión Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR arribaron a ese domicilio en el centro de la capital.
Una hora después y con la ayuda de una ambulancia de Protección Civil estatal se llevaron la expresidenta del TSJ debido a problemas de hipertensión.
La detención se dio a las 9 de la mañana entre las calles Abasolo y la SCT, de colonia Ruffo Figueroa.
Hasta el momento se desconoce la situación jurídica de la exmagistrada, quien a principios de este año se jubiló junto a otros magistrados expresidentes del TSJ.
Gabinete de Seguridad confirma detención de Lambertina Galeana Marín; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa
Galeana Marín fungió como magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero en 2014
La hoy detenida está relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014.
Sitio donde ocurrió la detención. Foto: Luis Daniel Nava
Además, tenía a su cargo, en 2014, a Javier Uribe Iturbe empleado en el área de informática del TSJ del Estado de Guerrero y Luis Europa Solís Jiménez, técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del TSJ, adscrito al Distrito judicial de Hidalgo en Iguala, Guerrero.
Mediante labores de investigación de gabinete y campo, realizadas en el municipio de Chilpancingo, se tuvo conocimiento de un domicilio ubicado en la calle Abasolo, en la colonia Ruffo Figueroa, donde se resguardaba la exfuncionaria estatal que contaba con una orden de aprehensión, por lo que se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.
Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble, donde fue detenida.
Lee también «Ellos han dicho que no negocian con terroristas»; Sheinbaum cuestiona acuerdo del FBI con familiares de «El Chapo» para entregarse
A la mujer se le informó el motivo de su detención, sus derechos de ley y fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica.
En esta acción participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).
Proceso
El Universal
Luis Daniel Nava
Daniela Wachauf
Chilpancingo, Gro.
Ciudad de México
Miércoles 14 mayo 2025.
Comment here