FinanzasP@M ForoPaisPuebla

Volkswagen México da el aumento salarial más bajo entre las armadoras del país este 2025

Los trabajadores sindicalizados de Volkswagen tendrán este año el aumento salarial más corto en la industria en el país. / Foto: Cuartoscuro

El acuerdo generó inconformidad entre la base trabajadora, que lo consideró un retroceso histórico y una muestra de debilidad sindical

El incremento salarial del 4 por ciento que recibieron los trabajadores de Volkswagen de México en Puebla —con el cual se conjuró la huelga programada para este lunes 18 de agosto— se convirtió en el más bajo entre las armadoras automotrices que han concluido sus revisiones salariales en 2025.

El acuerdo generó inconformidad entre la base trabajadora, que lo consideró un retroceso histórico y una muestra de debilidad sindical. No obstante, la empresa y su sindicato defendieron el convenio al destacar que el ajuste supera la inflación, garantiza el poder adquisitivo de los empleados y refuerza la estabilidad laboral en la planta.

De acuerdo con información consultada por este medio, el promedio de las revisiones salariales en el sector del país fue de 8.03 por ciento, por lo que la armadora alemana se quedó 4 puntos por debajo de ese rango.

En comparación, otras compañías que ya concluyeron sus procesos de negociación lograron incrementos superiores: General Motors pactó un alza de 10.22 por ciento; Stellantis, 9 por ciento; Hyundai y Kia, 8.5 por ciento; Ford, 8.2 por ciento; Nissan, 7 por ciento, y Audi, también instalada en Puebla, 5.3 por ciento.

El 4 por ciento alcanzado este año no solo dejó a Volkswagen de México en el último lugar de la industria, sino que también representa el incremento más bajo que ha conseguido la planta en la última década.

De acuerdo con los registros sindicales, las alzas fueron de 7 por ciento en 2024; 8.1 por ciento en 2023; 9 por ciento en 2022; 6.5 por ciento en 2021; 5.4 por ciento en 2020; 6.5 por ciento en 2019 y 2018; 5 por ciento en 2017; y 4.5 por ciento en 2016 y 2015.

Volkswagen de México otorga el menor aumento salarial de las armadoras que han concluido su revisión en 2025


Aumento en VW, el más bajo del año en el sector automotriz. / Imagen: El Sol de Puebla

Trabajadores quedan inconformes

El resultado no fue bien recibido por algunos colaboradores de la planta, quienes pidieron el anonimato al ser entrevistados por este medio. Para ellos, el incremento del 4 por ciento representa una traición sindical y un retroceso histórico.

Varios señalaron que en otros momentos de crisis económica o de caída en las ventas, la organización sindical había defendido con firmeza aumentos más altos, por lo que consideran que la negociación actual quedó muy por debajo de las expectativas.

Recordaron que las conquistas salariales y de prestaciones que hoy disfrutan fueron producto de huelgas pasadas y de una tradición de lucha que, dicen, se está perdiendo con la actual dirigencia.

Es una burla, ni en tiempos más difíciles habíamos estado por debajo de eso. Hoy tenemos a la peor representación en la historia del SITIAVW (…) Siempre nos veían como los que conseguíamos los mejores aumentos y ahora somos la burla nacional, los que alcanzamos el incremento más bajo de toda la industria automotriz, señalaron.

Volkswagen de México otorga el menor aumento salarial de las armadoras que han concluido su revisión en 2025

El de 2025, el menor aumento para obreros de la armadora germana. / Imagen: El Sol de Puebla

Los trabajadores calcularon que el aumento apenas será de unos 27 pesos diarios, lo que consideran insuficiente para hacer frente al costo de la canasta básica, que ha subido de manera considerable.

Eso no va a alcanzar ni para medio kilo de jitomate, un kilo de azúcar o un kilo de huevo (…) No estamos contentos con el incremento. Si vemos lo que lograron en otras empresas, nosotros quedamos muy por debajo, mencionaron.

Empresa y sindicato defienden el acuerdo

Pese a las críticas, tanto Volkswagen de México como el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) defendieron el convenio alcanzado.

En un comunicado, la armadora aseguró que con el 4 por ciento se protege el poder adquisitivo de los más de 7 mil sindicalizados, al encontrarse por encima del índice de inflación, que en julio se ubicó en 2.77 por ciento.

Además, afirmó que este acuerdo envía una señal contundente de estabilidad y paz laboral, elementos clave para fortalecer el posicionamiento de la planta de Puebla como una filial relevante y atractiva dentro del Grupo Volkswagen.

Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar. El diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes, declaró Ricardo Guerrero, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen de México.
El sindicato, por su parte, subrayó que la negociación también incluyó beneficios adicionales: un aumento de 1 por ciento al fondo de ahorro, 0.2 por ciento adicional para personal especializado y un bono único de 3 mil pesos.

Para ellos, todos estos acuerdos permiten equilibrar las condiciones económicas actuales de la empresa y, al mismo tiempo, mejorar el poder adquisitivo de sus afiliados.

El SITIAVW reitera que cada avance logrado es fruto de la unidad sindical, del compromiso en la mesa de negociación y de la firmeza en la defensa de los intereses de la base, afirmó la dirigencia sindical.

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó que Volkswagen de México históricamente se distinguió por otorgar aumentos salariales superiores a la inflación e incluso por encima del promedio de la industria automotriz. Sin embargo, subrayó que la coyuntura actual —marcada por la baja demanda de vehículos, la incertidumbre comercial por los aranceles y la presión en las exportaciones— obliga a entender un ajuste distinto.

Cada armadora define sus políticas de incremento salarial de manera independiente, y considero que Volkswagen de México siempre ha dado las mejores condiciones. Hoy estamos en un momento distinto que genera un panorama diferente, aseveró.

En este mismo sentido, César Bonilla, dirigente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), dijo que ahora son los trabajadores quienes deben respaldar a la compañía, como parte de una relación de corresponsabilidad que ha caracterizado a la armadora en Puebla.

Tras años de incrementos muy por arriba de la inflación, este era un buen momento para que los trabajadores correspondieran con apoyo a la empresa. Volkswagen ha construido a lo largo del tiempo un esquema de salarios y prestaciones que la ubica entre las armadoras con mejores condiciones laborales del país, mencionó.

Ambos dirigentes coincidieron en que el 4 por ciento pactado se encuentra en línea con las condiciones del mercado automotriz internacional. En su visión, el acuerdo no debe interpretarse como una debilidad, sino como una decisión responsable y congruente con el entorno global, que refleja tanto el compromiso de la empresa como la madurez de su base laboral.

El Sol de Puebla
Javier Zambrano
Puebla, México
Martes 19 de agosto de 2025.

Comment here