P@M ForoPueblaUniversidades

México, con rezago, pero en el camino correcto para el cuidado del medio ambiente

Daniela Rivas de la Llata, directora of North America Operations de la firma francesa Schneider Electric y egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Daniela Rivas de la Llata, directora of North America Operations de la firma francesa Schneider Electric y egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) considera que en México se debe insistir en adoptar la cultura de la prevención en materia energética, cuidados que se deben aplicar desde casa con el alumbrado doméstico.

La ejecutiva Channel Management & Sales Excellence consideró que, si bien el uso de focos ahorradores, reguladores de voltaje o electrodomésticos “verdes” ayuda a la protección del medio ambiente, por lo que aconsejó que previo a comprar electrodomésticos, focos o reguladores “verdes”, se debe de pensar en cambiar su centro de carga, que es aquella caja o tablero metálico con distintos interruptores empleado para proteger de descargas o diferencias eléctricas a todo dispositivo conectado a la corriente.

Rivas de la Llata, abundó, al aplicar que en México la calidad y constancia de la energía eléctrica no siempre es igual, siempre hay picos positivos-negativos en tan solo una hora, volviendo a los dispositivos conectados propensos a sufrir fallas. Ante esto es preciso, como segundo, conectarle un medidor de energía de nueva generación cuyo propósito es tener datos e incluso en algunos, detectar las huellas electrónicas de los dispositivos en un periodo establecido para identificar la información de consumo o si el producto requiere ya un cambio. “Quizás no tienes un refri que esté mandando la señal de que necesita mantenimiento, entonces este dispositivo te da esa vista, por lo que antes de que vayas a comprar un foco inteligente debes de tomar en cuenta que un correcto centro de carga va a permitir seguridad y más importante, cuidar tus aparatos eléctricos y electrodomésticos”, expresó la egresada de Relaciones Internacionales de la UDLAP.

Del lado empresarial, Rivas de la Llata ratificó que un cambio similar permitiría un mejor control a nivel de costos, aunque se traduciría en una inversión importante por tanto cambio; “pero posteriormente se diluye porque tienes un ahorro mes con mes, eso va a permitir que tus dispositivos funcionen sin ningún conflicto, no tengas paros, y sus mantenimientos sean seguros, entonces hay muchos pluses que no ves”, agregó.

Daniela de la Llata- Talento UDLAP

Finalmente, para la egresada de la Universidad de las Américas Puebla, uno de los inconvenientes que se observa respecto a este tema, es que en México no se tiene el suficiente nivel de concientización del cuidado de los recursos naturales. Si bien, afirmó, hay un compromiso de distintas industrias por asegurar la reducción de la huella del carbono en el mundo, “este apenas está en una primera etapa si tratamos de compararnos con otros países, más en específico en Europa donde ellos ya llevan 10 pasos adelante y está un poco más inculcado este concepto de ser más sustentable”, puntualizó Rivas de la Llata.

Puebl@Media
Puebla, México
Miércoles 26 de octubre de 2022.

Comment here