CulturaMundoP@M ForoPaisUniversidadesVentana al Mundo

La escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli recibe el Premio Carlos Fuentes 2025

• La obra de Gioconda Belli confirma que la literatura es una fuente inagotable de esperanza: Rector Lomelí

• Leonardo Lomelí Vanegas y Claudia Curiel de Icaza entregaron a la poeta nicaragüense el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025

• Dedico este premio a mi Nicaragua, a su gente y a sus presos políticos y exiliados, afirmó Gioconda Belli

• Carlos Fuentes y la galardonada acompañaron las luchas de sus sociedades por la democracia, la justicia y la igualdad, resaltó Silvia Lemus

La poeta nicaragüense Gioconda Belli recibió hoy el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025, de manos del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

“A nombre de toda la comunidad universitaria, le expreso nuestra más profunda admiración y respeto a Gioconda Belli. Gracias por enriquecer a nuestro idioma como territorio de libertad, equidad y justicia. Su obra confirma que la literatura es una fuente insustituible e inagotable de esperanza”, dijo el rector en la Sala “Manuel M. Ponce”, del Palacio de Bellas Artes.

Acompañado por la periodista y viuda del escritor Carlos Fuentes, Silvia Lemus; y de la escritora e integrante del jurado, Natalia Toledo Paz, el rector también señaló que la obra de la galardonada nos recuerda que el acto de escribir demanda deseo y rebeldía para alcanzar la emancipación.

“Reconocerla es rendir honores a las escritoras que han creado un pulso ético y sensible, capaz de acercarse a lo inenarrable e imaginar nuevos modos de cohabitar”, manifestó.

En tanto, la galardonada destacó: “Dedico este premio a mi Nicaragua, a su gente y a sus presos políticos y exiliados. La fuerza de la poesía y la literatura -que han sido luz y altura en ese pequeño país de poetas- seguirá cantando sus luchas por la libertad, con fe en que la palabra continuará narrando el fin de los tiranos”.

Agradeció a la vida que, acotó, le ha servido un banquete de experiencias intensas, tanto amargas como dulces. Dio gracias a la literatura y a las palabras que nos han legado a los seres humanos un lenguaje para decir la belleza y apelar a las emociones que revelan los abismos y las alturas de la condición humana; “un lenguaje íntimo, pero que nos hace reconocernos y sumergirnos en la corriente de historias y vivencias que nos han construido como especie”.

Previamente, Silvia Lemus dio la bienvenida a la ceremonia y subrayó que el galardón a Gioconda Belli es por su gran obra poética, que se mantiene en diálogo con el legado de Carlos Fuentes, pues ambos acompañaron las luchas de sus sociedades por la democracia, la justicia y la igualdad.

Los dos también tienen una conexión por su responsabilidad intelectual que los llevó a participar en la vida pública de sus naciones. Además, en la obra de ambos autores las mujeres son la piedra angular sobre la que giran sus historias.

En su oportunidad, la secretaria Claudia Curiel manifestó que la poesía arrojó a Gioconda Belli al universo de la palabra; que en su primer poemario, sin tapujos, insolente y sensual se expresó agradecida de que Dios la haya hecho mujer y está orgullosa de serlo.

Su obra fue multipremiada pues era la primera vez que en Nicaragua una joven escritora abordaba el erotismo, el feminismo y el placer sexual. En sus novelas, agregó, condena la violencia patriarcal y habla del despertar espiritual de las mujeres latinoamericanas.

A su vez, Natalia Toledo expuso que el jurado le entregó el premio a la también novelista nicaragüense por su capacidad de renovar la poesía hispanoamericana y la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura. “Lo que escribe tiene fuerza y aliento, dialoga en su cabeza, pero también con los otros. Las páginas que ha escrito guardan la memoria”.

Añadió que algunas mujeres de su pueblo leían su obra porque se atrevía a nombrar el deseo, el erotismo del cuerpo y sus múltiples juegos. “Eso que tanto nos prohíben nombrar y que en el fondo todos queremos hacer. Por su larga trayectoria, por existir y resistir, hoy recibe el Premio Carlos Fuentes, Gioconda Belli”.

Necesidad de disentir

Más adelante, el rector también remarcó que la vida de Gioconda Belli ha implicado abrazar el compromiso y sus tensiones. En Nicaragua, eligió la revolución con autodeterminación y deber moral. Buscó justicia frente a la desigualdad, atravesó la guerra y la pérdida, y comprendió que defender un ideal implica asumir riesgos. Conoció el entusiasmo colectivo y su fractura cuando el poder se vuelve dogma y surge la necesidad de disentir.

Asimismo, afirmó que la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido, a lo largo de su centenaria historia, bastión de las palabras. En ella se les resguarda, estudia, enriquece y divulga.

Puebl@Media
Puebla, México
Martes 11 de noviembre de 2025.

Comment here