• Eduardo Taiano, a cargo de la investigación por la estafa de $Libra, decidió que el mandatario de la República Argentina quede imputado por los delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.
Luego de iniciar la investigación sobre el máximo mandatario argentino por la causa judicial de Criptogate, a petición de la jueza federal María Servini, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó, la mañana de este sábado, de modo formal a Javier Milei por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y negociaciones incompatibles con la función pública.
De acuerdo con Taiano, la investigación alcanza a los presuntos impulsores internacionales de $LIBRA, Hayden Mark Davis y Julian Peh; alos organizadores del evento Tech Forum 2024 (donde habría surgido el vínculo con el presidente), Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como al asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), señalado por posibles conflictos de interés.
La decisión del fiscal federal tuvo en cuenta la denuncia presentada por el dirigente opositor, Juan Grabois, junto al diputado Itai Hagman, entre otras demandas que fueron elaboradas y apuntan contra la participación del líder en la rápida valoración y posterior desplome del token $LIBRA.
La investigación judicial contra el mandatario tuvo como antecedente una denuncia radicada el pasado 17 de octubre. En dicha causa, se culpa a Milei y a varios empresarios de ejecutar un esquema fraudulento denominado «rug pull» (relativo a la atracción de inversiones, para luego retirar de manera abrupta el capital y dejar a los inversores iniciales con pérdidas millonarias).
Tras una semana del escandaloso hecho, la Fiscalía Federal 3 solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y a Google. El fiscal también contó con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia a fin de preservar y recuperar evidencia digital relevante.
Mientras el Gobierno experimenta la crisis más grande desde la asunción de Milei, los representantes de la izquierda argentina exigen que el jefe de Estado y los funcionarios involucrados vayan al Congreso a dar explicaciones, a transmitirse por cadena nacional.
Senado de Argentina no apoya crear comisión que investigue escándalo de criptomoneda
Con 47 votos a favor y 23 en contra, la propuesta deberá ser tratada en comisión. Foto: @ditulliojuli
El Senado argentino denegó este jueves la concreción de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra directamente a Javier Milei y al Gobierno de Argentina.
La iniciativa no alcanzó, por un voto, los 48 necesarios para ser aprobada, y de acuerdo a la plataforma Tiempo Argentino, “entre las artimañas para blindar al presidente Javier Milei y su entorno, el oficialismo dio vuelta el voto del senador de la UCR Eduardo Vischi y volvió a sentar en su banca a Víctor Zimmermann, que estaba de licencia”.
Con 47 votos a favor y 23 en contra, la propuesta deberá ser tratada en comisión.
Algunos legisladores votaron en contra de su propio proyecto. En este sentido, se trataba de un proyecto presentado por el senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) que fue acompañado con la firma del jefe del bloque de su partido, Eduardo Vischi (Corrientes).
El propio Vischi, votó en contra del proyecto que lleva su firma; de igual manera, se dieron vuelta otros cinco senadores que unos minutos antes habían votado favorablemente para tratar sobre tablas el proyecto, que no tenía dictamen de comisión.
Asimismo, el Senado aprobó una solicitud para que el Gobierno informe sobre cómo se manejó en torno a la criptomoneda. Esto con 46 votos a favor y 15 en contra, mientras la Cámara alta también votó en contra, por 42 votos afirmativos y 23 negativos, de un pedido de interpelación al jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, para que rindiera explicaciones sobre el escándalo provocado.
El caso de $Libra
De igual manera, Página 12 constató que la jueza María Servini delegó este jueves la investigación de la criptomoneda $LIBRA en la Fiscalía de Eduardo Taiano, por lo que será este funcionario quien resuelva e impulse medidas de prueba en el caso que involucra al presidente Javier Milei.
“Según informaron fuentes judiciales, la magistrada lo resolvió luego del regreso de Taiano al país, tras haber asistido a una conferencia en Costa Rica. El fiscal recibió ya diez denuncias que se tramitan en Comodoro PY 2002 y analizaba las medidas de prueba que solicitará en el caso. Ahora Taiano tendrá que resolver si ordena diferentes medidas de prueba pedidas en las presentaciones”, dijo Página 12.
teleSUR
Buenos Aires, Argentina
Sábado 22 de febrero de 2025.
Comment here