Modificaciones constitucionales a modo, a través de un Congreso a modo para fines dudosos con retroceso social garantizado. (Especial)
• Diputados aprueban nueva Ley del Transporte a iniciativa de Luis Miguel Barbosa
• La nueva ley normará el transporte público, grúas, corralones y promoverá que mujeres conduzcan unidades mercantiles y ejecutivas
• Congreso aprobó la iniciativa que permite la operación de mototaxis y que mujeres conduzcan el transporte público y mercantil.
El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley del Transporte que permitirá la operación de los mototaxis, regulará el transporte público, las grúas y corralones, y promoverá que las mujeres conduzcan el transporte mercantil y ejecutivo.
Por unanimidad de votos los diputados avalaron la iniciativa enviada por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, la primera que aprueba la LXI Legislatura y que regulariza los mototaxis mediante un estudio previo de los municipios.
Ahora los permisos para taxis locales tendrán vigencia indeterminada, pero deberán prestar el servicio con vehículos que no excedan de 7 años de antigüedad; por su parte, los concesionarios del transporte público deberán adecuar sus unidades para las personas con discapacidad, ayudar a prevenir la violencia contra las mujeres y cumplir con la ley o perderán la licencia.
Obligados a contratar seguro de viajero
La normativa aprobada establece que los concesionarios y permisionarios estarán obligados a contratar un seguro de viajero que proteja a los usuarios y daños a terceros, con una institución registrada en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para la prestación del Servicio Público de Transporte y Servicio Mercantil.
Durante la sesión plenaria de este jueves 25 de noviembre, la diputada del PRI, María Isabel Merlo Talavera aseguró que antes de aprobar la iniciativa en las comisiones se reunieron con transportistas, empresarios y funcionarios estatales.
Conversaron con asociaciones civiles, representantes de mototaxis, la Alianza de Camioneros de Puebla, la organización Enlace del Transporte, la Corporación de Transportistas y Concesionarios de Puebla, la organización Concesionario Ruta 4, Jalma Transportistas, Transportistas Morados o JBC, Transportistas RM17, Transportistas en general.
Advierten posible vulneración de datos
La ley generó preocupación en la Asociación de Internet MX que advirtió una vulneración a la protección de datos personales porque permitirá el acceso a la información de los teléfonos de las personas conductoras de las aplicaciones móviles, bajo el supuesto de vigilarlos y garantizar la seguridad de los usuarios.
“Miles de estudiantes, personas trabajadoras de medio tiempo, jefas de familia, entre otras, manejan y ofrecen viajes privados cuando van hacia la escuela o de regreso a casa, incluso en su tiempo libre; esta disposición limitará su acceso a generar ganancias adicionales (…) respondería más a un modelo de transporte público concesionado y no a la realidad de los modelos de negocios a través de aplicaciones tecnológicas”, dijo Julio Vega, director ejecutivo de la asociación.
Ley “al vapor”, sobre las rodillas de personajes que no usan el transporte público
Por su parte, un grupo de concesionarios de la región de Izúcar de Matamoros acusó que los diputados locales no los convocaron a una mesa de trabajo y que la Ley del Transporte les perjudica porque quieren desmantelarlos, por lo que tras su protesta en el Congreso una comitiva ingresó para exponer las inconformidades.
“Se va a aprobar una ley al vapor en materia de transporte. ¿Quiénes deberían ser los principales involucrados en este tema? Pues nosotros los transportistas, somos los mal llamados hombres camión”, dijo Manuel Salvador Pérez Pérez.
Los transportistas también se pronunciaron en contra de regular los mototaxis porque aseguran que estos no son una solución de movilidad sino una complicación como ocurre en Oaxaca o el Estado de México donde son ocupados por el crimen organizado. De igual forma pidieron a los diputados investigar el supuesto desfalco en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
“No son ciegos, algunos están coludidos, ¿cree usted que ADO no compró la plaza como hacen los mafiosos? Claro que lo hicieron. RUTA es un desfalco para el erario. Ahora, quieren desaparecernos en todo el Estado, el mensaje que les damos es que allá en Izúcar les va a costar un huevo y la mitad del otro”.
El Sol de Puebla
Ciudad de Puebla
Viernes 26 de noviembre de 2021.
Comment here