P@M ForoUniversidades

Casi 9 mil jóvenes inician inscripción al nivel superior de la BUAP

Casi 9 mil jóvenes inician inscripción al nivel superior de la BUAP.
  • Del 6 al 8 de agosto tendrá lugar la entrega de documentos en la Arena BUAP

En el primer día de inscripciones al nivel superior de educación de la BUAP, casi 9 mil estudiantes de nuevo ingreso acudieron a realizar este trámite. En punto de las 8:00 horas comenzó el proceso para los jóvenes cuyas letras iniciales de su primer apellido fueron A y B; conforme avanzó la jornada continuaron las letras C, D, E, F y G, hasta las 17:00 horas.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a saludar y conocer las inquietudes de los estudiantes de licenciatura en las modalidades escolarizada, mixta, semiescolarizada y a distancia; así como de los programas de Profesional Asociado. “Bienvenidos, su esfuerzo dio frutos y ahora son parte de esta gran comunidad, ya son parte de la BUAP”, expresó.

Del 6 al 8 de agosto tendrá lugar la entrega de documentos en la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria. Este trámite es personal, sin importar el periodo de ingreso. El inicio de clases, con ingreso en agosto 2025, será el próximo 11 de agosto; mientras que para el periodo Primavera 2026, el 6 de enero.

Para la inscripción se deberá presentar la siguiente documentación en un sobre tamaño oficio color manila: identificación vigente con fotografía, comprobante de resultado del proceso de admisión 2025, acta de nacimiento, certificado de estudios concluidos -legalizado según sea el caso-, póliza de pago por concepto de la aportación correspondiente a la inscripción, formato de consentimiento para uso de datos personales firmado y constancia de vigencia de derechos del IMSS o algún otro seguro médico vigente estatal, federal o particular.

Además, quienes se inscriban a alguna de las modalidades alternativas deben acreditar el curso autogestivo en línea “Propedéutico para las Modalidades Alternativas”, que tendrá lugar del 11 al 29 de agosto y será coordinado por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Para mayor información, consultar la página https://dcytic.buap.mx, al teléfono 222 2140700 o al correo electrónico ccs@correo.buap.mx.

Obtiene Ingeniería Biomédica dictamen que avala su calidad académica

A través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud

La Licenciatura en Ingeniería Biomédica -de reciente creación que se oferta en CU2- obtuvo la OTA (Opinión Técnica Académica), un dictamen que emite la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que avala la calidad académica de planes de estudio en áreas de la salud, además de verificar su pertinencia y oportunidad. Así, la BUAP refrenda el compromiso con una educación de calidad.

Este es el primer programa de Ingeniería Biomédica de una institución de educación superior pública en el estado en obtener este reconocimiento, con una vigencia por cinco años.

El proceso de obtención de la OTA puede ser complejo y requiere cumplir con requisitos y lineamientos establecidos, ya que es clave para ofrecer programas de salud con validez oficial. Entre los aspectos que se evalúan están el campo disciplinar, el acervo bibliohemerográfico básico y complementario, estructura curricular y programas de estudio y práctica, metodología, infraestructura y personal docente. Posteriormente, la CIFRHS analiza la documentación y emite un dictamen.

Lo anterior no sólo garantiza la calidad académica, sino también facilita la asignación de campos clínicos para la práctica profesional de los estudiantes, además de asegurar que los programas cumplan con los estándares establecidos, lo que beneficia a los alumnos al recibir una formación adecuada y de calidad.

La carrera en Ingeniería Biomédica de la BUAP está concebida para formar a profesionales capaces de aplicar los principios de la ingeniería en el ámbito de la salud. Al egresar serán capaces de diseñar, desarrollar y evaluar soluciones tecnológicas que incluyen creación de dispositivos médicos, equipos de diagnóstico por imagen, prótesis, sistemas de monitorización y tecnologías de asistencia, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes.

Su plan de estudios incluye materias como Anatomía, Fisiología, Bioquímica y Biología molecular, Electrónica y procesamiento de señales, Instrumentación médica, Biomecánica y biomateriales, así como Control y automatización, entre otras. El perfil de egreso permitirá el trabajo colaborativo con especialistas del sector salud, pero también con universidades e instituciones dedicadas a la investigación, a fin de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para la atención médica.

Puebl@Media
Puebla, México
Miércoles 6 de agosto de 2025.

Comment here