CulturaFinanzasForo PoliticoJusticiaP@M ForoPueblaTiempo Libre

Casa Puebla, del dispendio absurdo al robo abierto

Casa Puebla o el inmueble del dispendio infinito…

Foto: Casa Puebla o el inmueble del dispendio infinito…

• En 2022 Barbosa invirtió 24 mdp en Casa Puebla; ahora van otros 29 mdp

• El lugar tendrá una inversión acumulada de 53.6 millones en tres años; falta la Casa de la Maternidad

• En 2022 Barbosa invirtió 24 mdp en Casa Puebla; ahora van otros 29 mdp

• Antes, en 1912, Rafael Moreno Valle Rosas, destinó 60 millones de pesos del erario público para su remodelación, antes de disponerse a vivir ahí

En 2022, el exgobernador Miguel Barbosa Huerta destinó 24 millones de pesos para transformar Casa Puebla en un parque con un foro abierto al público.

Tres años después el actual gobernador, Alejandro Armenta, asignó nuevamente más de 29 millones de pesos al mismo inmueble, esta vez con el objetivo de convertir el lugar en un centro de salud mental.

Con estas dos intervenciones, Casa Puebla recibió una inversión acumulada de 53 millones 651 mil pesos en apenas tres años.

El 30 de abril de 2022, el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta reinauguró Casa Puebla, que había dejado de funcionar como residencia oficial desde finales de 2018.

Con una inversión de 24 millones 174 mil pesos, el inmueble fue reacondicionado como un parque público y espacio recreativo de acceso gratuito.

Entre los servicios y actividades que ofrecían se encontraban:

Talleres de carpintería
Clases de guitarra para niños y adultos
Pintura y baile de salón para adultos mayores
Actividades de arte circense para niñas y niños
Canchas empastadas de fútbol 7 y básquetbol
Ring de box
Circuito de trote
Clínica veterinaria gratuita

El horario de atención era de 6:00 a 18:00 horas, con acceso y servicios completamente gratuitos y además de las actividades recreativas, Barbosa también ordenó que en el inmueble se instalaran oficinas gubernamentales como el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI) y el Instituto de la Juventud y el de la Discapacidad.

Nuevo uso en el gobierno de Alejandro Armenta

Tres años después, la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta anunció una nueva reconversión del inmueble, esta vez para atender necesidades médicas.

El gobierno estatal emitió recientemente las licitaciones para dos proyectos que serán construidos dentro del predio de Casa Puebla, el Centro de Atención Primaria en Salud Mental para menores de edad y la Casa de Maternidad.

Por ahora se sabe que el Centro de Atención Primaria en Salud Mental requiere una inversión pública de 29 millones 474 mil pesos y este espacio busca atender la demanda ciudadana en materia de salud.

El Centro de Salud Mental dará atención a niñas, niños y adolescentes que enfrenten crisis emocionales o trastornos mentales.

Está pendiente la Casa de Maternidad, que será un espacio destinado exclusivamente a mujeres en etapa de gestación o con recién nacidos, ofreciendo atención médica y psicológica especializada.

Casa Puebla: historia del inmueble y cambios de función

Casa Puebla fue construida en la década de los años 40 por iniciativa del entonces gobernador Carlos Betancourt Molina. Aunque originalmente fue concebida como residencia para los mandatarios estatales, no fue utilizada con ese fin sino hasta 1978 en el periodo de Alfredo Toxqui Fernández de Lara.

Durante más de tres décadas fue la residencia oficial de los gobernadores poblanos y el último uso como vivienda se registró durante el gobierno de Martha Erika Alonso, quien la habitó durante diez días antes de fallecer el 24 de diciembre de 2018. Tras su muerte, el entonces gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido ordenó su cierre.

Al asumir el cargo en 2019, Miguel Barbosa anunció la reapertura del inmueble, no como residencia, sino como espacio público, lo que implicó una primera inversión para su rehabilitación. Ahora, bajo el mandato de Armenta, se llevarán a cabo nuevas obras en el mismo espacio. (MCJ)

e-consulta
Paola Morales Calderón
Ciudad de Puebla, México
Sábado 16 de mayo de 2025.

Comment here