El sector metalmecánico de la Canacintra afirmó estar comprometidos con el fortalecimiento del mercado interno y la solidez de la empresa formal.
Ante la imposición del 25% en aranceles para todas las importaciones de acero y aluminio a los Estados Unidos, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla alertó afectaciones en seis sectores.
Se trata de los sectores de manufacturas de electrodomésticos; automotriz y de autopartes; productos electrónicos; de agroindustria o alimentaria (envases, latas, etc.); fabricación de herramientas; maquinaria y equipos, así como generación de energía.
Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, comentó que si bien Estados Unidos se perjudica así mismo. En el caso de las empresas en la entidad también resentirán las medidas arancelarias del presidente Donald Trump.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana consideró que México debe reafirmar su postura a favor del libre comercio y de un tratado sólido que siga beneficiando a todas las partes involucradas.
Indicó que se tendrá una reducción de la competitividad de la industria local; se afecta a las cadenas de suministro regionales; además, incrementan los costos de producción en todos los espectros.
Comentó que la preocupación principal son despidos y recortes salariales, de los que aún no pueden calcular el impacto en números, hasta que se vean aplicados los aranceles.
Indicó que prenden los focos rojos en las industrias poblanas y que en el resto del país hay el mismo pronóstico reservado.
“Sin duda el crecimiento económico se alentará en este 2025, lo cual va en contra de los planes que se tenían en los distintos sectores industriales”, ahondó.
Replantear recurrir a la automatización
Sosa Spínola dijo que a fin de tratar de contrarrestar los efectos de aranceles al aluminio y acero, las industrias poblanas deberán hacer un replanteamiento de los procesos de fabricación con una mayor automatización, disminuyendo el factor humano dentro de la empresa.
Indicó que se detendrían proyectos de expansión de las empresas en Puebla, por lo que corresponde a las autoridades intervenir.
También, recordó, se propiciaría un efecto de inflación para los Estados Unidos, esto debido a que no tienen la capacidad para cubrir la demanda de productos a su interior, haciendo más cara la vida de sus ciudadanos.
Mientras que en transformadores de acero son el 90% de los afiliados al sector metal mecánicos, que hasta el último dato son 88 empresas.
El dirigente de la Canacintra agregó que el 55% de las empresas del sector automotriz y de autopartes también transforman acero o aluminio.
“En el sector metalmecánico de la Canacintra, nos encontramos comprometidos con el fortalecimiento del mercado interno, la búsqueda de nuevos mercados y la solidez de la empresa formal. Asimismo, estaremos pendientes de las decisiones que las autoridades tomen para contrarrestar la aplicación de aranceles”, comentó.
El Economista
Miguel Hernández
Ciudad de Puebla, Mx.
Jueves 13 de febrero de 2025.
Comment here