La rectora Lilia Cedillo hizo un último recorrido y disfrutó de diversas actividades, como una función de lucha libre
Con gran variedad de eventos culturales, venta y presentaciones de libros, talleres y hasta lucha libre, la Feria Nacional del Libro 2022 de la BUAP (Fenali) llegó a su fin este domingo. La rectora Lilia Cedillo Ramírez aprovechó la oportunidad para hacer un recorrido por los tres patios del Edificio Carolino, donde se desarrollaron las actividades, además de disfrutar en la explanada de la Plaza de la Democracia la función gratuita de lucha libre, en la cual técnicos y rudos deleitaron a seguidores.
En esta edición número 35, la Fenali se llevó a cabo en forma híbrida, con actividades presenciales y virtuales; además de traer a destacadas figuras literarias como Ángeles Mastretta, Juan Villoro, Elena Poniatowska y Pedro Ángel Palou, entre otras, así como a personajes como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, periodistas y divulgadores de ciencia. Todas las actividades fueron gratuitas y los universitarios, así como el público en general, pudieron adquirir títulos de más de 80 sellos editoriales y disfrutar de cerca de 300 actividades culturales.
Cartas de Octavio Paz a Elena Garro, la confesión de dos amantes
En otro momento, en la misma Fenali se presentó este libro que da cuenta del naciente amor entre ambos escritores
Conocer las cartas que Octavio Paz escribió a Elena Garro es entender el amor de dos escritores emblemáticos con poco tiempo de conocerse, cuya relación es calificada como tormentosa y hasta melodramática, pero también de entrega, pasión y de cariño, así lo describió el doctor Alberto Enríquez Perea, autor del libro Esta carta está en tus labios (1935). Cartas de Octavio Paz a Elena Garro.
En su presentación, la rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó que este libro da cuenta del inicio de una relación romántica a través de sus epístolas. “En aquella época, las relaciones eran lejanas y las cartas eran el medio de atracción. Hay que reconocer que Paz llevaba las de ganar y estas misivas jugaron un papel importante”.
La doctora Cedillo Ramírez señaló que esta edición de la BUAP muestra la caligrafía de Octavio Paz por medio de una reproducción facsimilar de sus cartas, así conocemos su letra, temperamento y carácter, características que conservó con el paso de los años el Premio Nobel de Literatura.
Asimismo, Enríquez Perea, investigador de la UNAM, expresó que quien no se haya enamorado, no podrá entender a Octavio Paz. “Cuando conoce a Elena, Paz expresa aún más sus emociones y se motiva a escribir nueva prosa, por lo que el lector podrá encontrar a un joven enamorado y apasionado con quien se sentirá identificado”.
En el marco de la 35 Feria Nacional del Libro (Fenali) de la BUAP, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, detalló que este libro se encuentra estructurado en cinco partes, entre estos estudios introductorios que contribuyen a entender las inquietudes del joven Paz, sus impulsos, obsesiones literarias y filosóficas; así como una reproducción facsimilar de sus cartas. Al final se incluye un anexo de fotografías.
Puebl@Media
Puebla, México
Domingo 10 de abril de 2022.
Comment here