El rey emérito español Juan Carlos I y la danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn. (Archivo)
Madrid .-El rey emérito español Juan Carlos I podría ser juzgado en Reino Unido en un caso de acoso presentado contra él por su antigua amante, después que el Tribunal Superior inglés dictaminara el jueves que no tiene derecho a la inmunidad soberana.
La danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn, quien vive en Reino Unido y ha declarado que tuvo una relación sentimental con el exmonarca y que recibió información financiera y documentos de él, alegó múltiples conductas de acoso entre 2012 y 2020.
«Si el caso va más allá, el demandado tendrá la oportunidad de defender las reclamaciones hechas contra él y, en última instancia, el Tribunal escuchará las pruebas y tomará una decisión tras un juicio», dice el fallo.
El abogado de Juan Carlos I no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, mientras que el Palacio Real declinó hacer comentarios. El rey emérito ha negado las acusaciones anteriormente, como reconoció el tribunal.
«Es correcto hacer constar, en esta sentencia, que el demandado niega lo que denomina ‘acusaciones no fundamentadas’ realizadas por la demandante contra él y cualquier supuesto ilícito por parte del Estado español en los términos más enérgicos», decía la sentencia.
No estaba claro si Sayn-Wittgenstein iba a ir a juicio y, de ser así, si sería una acción penal o civil.
Los fiscales españoles y suizos abandonaron recientemente una serie de investigaciones sobre el presunto fraude de Juan Carlos I, de 84 años, quien abandonó España para irse a los Emiratos Árabes Unidos en agosto de 2020 bajo una nube de escándalos y ha vivido allí desde entonces.
La Fiscalía de España dijo que la inmunidad constitucional de Juan Carlos I como monarca lo habría protegido incluso si pudieran demostrar que hubo irregularidades en los casos de fraude.
El antes venerado Juan Carlos I, quien se vio obligado a abdicar en 2014 tras una serie de escándalos que incluían su aventura con Sayn-Wittgenstein, es visto ahora como una carga para su hijo, el rey Felipe VI.
Pese a la inmunidad en España, el juez británico Nicklin consideró que no había motivos para la inmunidad del Estado en el caso de acoso, ya que no tenía relación con la actividad gubernamental o soberana, abriendo la puerta a un juicio.
El fallo judicial señala que no se llevó a cabo ninguna investigación sobre la denuncia de acoso.
«La sentencia de hoy demuestra que este acusado no puede esconderse detrás de su posición, poder o privilegio para evitar esta demanda», dijo el abogado de Sayn-Wittgenstein, Robin Rathmell, en un comunicado.
«Este es el primer paso en el camino hacia la justicia».
Reuters
Juan Medina
Madrid, España
Jueves 24 de marzo de 2022.
Comment here