• Trabajadores conminan a la fábrica alemana a realizar ajustes salariales a una veintena de directivos, si en verdad les interesa la austeridad
• Clase empresarial europea acostumbrada a “mamar” del gobierno; se enriquece en la abundancia y castiga a los obreros, en crisis
• Los paros técnicos están programados para los segmentos Jetta y Tiguan; en riesgo, más de mil puestos en la armadora
La armadora Volkswagen tendrá paro técnico en los segmentos Jetta y Tiguan, este último su automóvil más exportado durante el año; el paro se da a días de que se defina el despido de mil trabajadores.
El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), Hugo Tlalpan, informó a través un comunicado a los trabajadores de este paro extraordinario programado para el viernes 17 de octubre.
De acuerdo con el SITIAVW, los técnicos del primer turno trabajarán de forma normal, mientras que el segundo y tercer turno no tendrán actividades.
Asimismo, se les indica que para este paro se les descontarán de sus días de descanso y en caso de ya no tener, su pago será del 57.5 por ciento.
En este sentido Hugo Tlalpan también les pidió a los trabajadores estar atentos por los canales oficiales del SITIAVW, pues este miércoles 15 se les informará si el 20 de octubre también habrá paro técnico en estos segmentos.
El Tiguan actualmente es su modelo más exportado, con un total de 71 mil 697 unidades, que equivalen al 35.92 por ciento de las 199 mil 582 que han exportado de enero a septiembre.
Por su parte el Jetta es su tercer vehículo más exportado con 58 mil 581 unidades, es decir, el 29.36 por ciento del total, mientas que la Taos representa el 34.72 por ciento con 69 mil 304 unidades.
Este paro técnico que se prevé de dos días en Volkswagen, se da en medio de la incertidumbre que existe en la firma alemana de decidir si despiden o no a mil 93 trabajadores.
De acuerdo con el líder del SITIAVW, Hugo Tlalpan, esta decisión la iba a tomar la armadora a finales de octubre y principios de noviembre.
Según la explicación que le dieron al líder sindical, es que por los aranceles de Estados Unidos a los vehículos importados iban a dejar de producir cerca de 50 mil unidades.
Esta decisión también podría desencadenar una afectación en las proveedoras del sector automotriz, pues recientemente la Froc-Conlabor, confirmó que de los 70 contratos colectivos que tienen, en 20 tuvieron recortes de 20 a 50 trabajadores por ajustes de las empresas matriz con las que trabajan.
Por lo que advirtieron que, de concretarse el despido de los mil 93 trabajadores, se podrían ver afectadas las proveedoras. (MCJ)
e-consulta
Manuel Cuellar
Ciudad de Puebla
Martes 14 de octubre 2025.
Comment here