· Como parte de la excelencia educativa que ofrece la UDLAP, este semestre el Dr. Johansson imparte clases a estudiantes de las escuelas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Patrick Johansson, profesor adscrito de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue ganador de uno de los reconocimientos más importantes de la literatura y las humanidades en México, el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025, otorgado en reconocimiento a su trayectoria, compromiso humanista y valiosa labor en el estudio y difusión de las culturas indígenas, así como su destacada actividad académica y docente en torno al náhuatl.
En entrevista, Johansson compartió que este reconocimiento representa no solo un honor personal, sino también la valoración de más de tres décadas de trabajo constante en la preservación de las lenguas y culturas originarias. “Es un honor encontrarme con personalidades como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Fernando del Paso y otros muy connotados escritores e intelectuales. Para mí también es el reconocimiento de unos 35 años de trabajo, encarnizado y apasionado”, compartió.
El investigador explicó que la decisión del jurado no se limitó a su libro «Alfonso Reyes y el mundo indígena», sino a toda una trayectoria dedicada a la literatura y al rescate del pensamiento indígena. “Antes que nada soy literato, doctor de la Sorbona en literatura. Si bien trabajo como historiador, mi oficio y mi pasión están en la literatura. Creo que mi aportación es poder leer textos y extraer de ellos la información para tratar de ver de manera empática cómo ellos concebían el mundo”, señaló.
Su estancia en la UDLAP
En el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla y como parte de la excelencia educativa que ofrece, este semestre Johansson se encuentra impartiendo tres materias diferentes a estudiantes de las escuelas de Ciencias Sociales y Humanidades: un curso de traducción del náhuatl y maya al español; otro sobre dos epistemes, las cuales aborda a través de su libro El tiempo es azul, la noche es redonda, sobre la cosmovisión indígena; y un tercero de literaturas náhuatl y maya. “Es para mí muy grato estar trabajando otra vez aquí, ya que la UDLAP me dio un aliciente que es el contacto con los alumnos, el cual me permite difundir y me da el placer de compartir. La actitud de los estudiantes me ha parecido muy receptiva y eso para un profesor es muy importante, porque uno necesita sentir este interés y ver que los alumnos se convierten en multiplicadores de conocimiento”, afirmó.
Asimismo, destacó que la institución educativa juega un papel importante en la preparación de especialistas comprometidos con la preservación de las culturas originarias. “La UDLAP como universidad tiene que preparar gente con conocimiento de las lenguas indígenas. La institución tiene la disposición de dar ese paso, de traer profesores, y de abrir espacios para difundir y amplificar la voz de los pueblos originarios. Es también una manera de rescatar un mundo prehispánico que ha sido olvidado”.
Finalmente, el académico envió un mensaje a los jóvenes estudiantes: “Lo que les diría a los jóvenes es que se apasionen por lo que están haciendo, porque sin pasión es muy difícil dar el siguiente paso. Es muy importante dejar los paradigmas de la cultura occidental y saber escuchar otras voces, es ir hasta la raíz de las cosas”.
El Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 es otorgado por Secretaría de Cultura del Gobierno de México; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL); la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura; y la Sociedad Alfonsina Internacional. Durante 53 años este galardón se ha otorgado a personalidades de la literatura como: Octavio Paz, Juan José Arreola, Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco, entre otros.
Cabe comentar que, para la Universidad de las Américas Puebla, el tener a destacadas personalidades en sus aulas enseñando a sus estudiantes, es resultado del compromiso que tiene con la sociedad, de ofrecer una educación integral de excelencia y cuyo objetivo es formar, mediante el uso de tecnología de punta y excelente profesorado, profesionistas informados, críticos, creativos, innovadores, altamente capaces en lo técnico y conscientes de la alta responsabilidad social que les exige lograr una distribución equitativa de los beneficios que la globalización produce.
Si deseas saber más de esta institución educativa que este año cumple 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, y/o quieres conocer su oferta educativa, visita https://www.udlap.mx/ofertaacademica
Puebl@Media
Cholula, Puebla
Puebla, México.
Domingo 24 de agosto de 2025.
Comment here