- Marín habría colaborado con el cártel de los Beltrán Leyva a través de operadores como Ismael Coronel Sicarios
El exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, figura como el único político poblano en la nueva lista narcopolíticos que difundió este viernes el portal informativo narcopoliticos.com que revela vínculos entre autoridades y el crimen organizado.
De acuerdo con la investigación que hizo un grupo de periodistas de la mano con la sociedad civil, el exmandatario habría colaborado con el cártel de los Beltrán Leyva a través de operadores como Ismael Coronel Sicarios.
Marín, quien gobernó Puebla entre 2005 y 2011 bajo las siglas del PRI, fue señalado diversos casos de corrupción, siendo el caso más grave su participación en una red de tráfico de menores, escándalo que se detonó tras la publicación del libro “Los demonios del Edén”, de la periodista Lydia Cacho.
En 2010, Cacho denunció que la empresa Servicios Aéreos Milenio S.A. de C.V. fue constituida con recursos públicos durante la administración de Marín y que varios gobiernos priistas figuraban como clientes.
Entre las aeronaves adquiridas había helicópteros, jets y aviones vinculados a operaciones del cártel de los Beltrán Leyva, así como conexiones con el político Javier López Zavala, entonces candidato a la gubernatura.
Trayectoria política
Mario Marín inició su carrera en el PRI en 1972 y escaló posiciones bajo la protección política de Manuel Bartlett Díaz. En 1998 ganó la alcaldía de Puebla en una elección señalada como fraudulenta, y en 2005 obtuvo la gubernatura tras vencer en la interna a Rafael Moreno Valle.
Posteriormente, su nexo con este grupo criminal se remontó a 2007, cuando Ismael Coronel Sicarios, operador financiero de los Beltrán Leyva, fundó en Puebla la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalo de Agua con apoyo gubernamental. Incluso tras la captura de líderes del cártel, su influencia en el estado habría persistido.
En 2005 fue cuando ocurrió la tortura contra la periodista Lydia Cacho, y el priista fue detenido hasta 2021 por este delito. Permaneció en varias prisiones: Cancún, Altiplano y San Miguel, después logró prisión domiciliaria.
En abril pasado, Mario Marín Torres, fue trasladado al penal del Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez del Estado de México.
Fuentes cercanas, indicaron que cambiaron su medida cautelar de prisión preventiva por una petición de la periodista Lydia Cacho y porque podía huir de las autoridades.
Además, informaron que personal del gobierno federal llegó a la vivienda del exgobernador, ubicada en Xilotzingo, para notificarle el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva.
El caso Zavala: sentencia por violencia familiar
Javier López Zavala, exsecretario de Gobernación en el sexenio de Marín y excandidato del PRI a la gubernatura, fue sentenciado a seis años de prisión por violencia familiar contra su expareja, la activista y abogada Cecilia Monzón, asesinada en 2022.
Meses antes del homicidio, Monzón había denunciado a Zavala y solicitado medidas de protección, pero las autoridades no actuaron hasta después del crimen. La investigación determinó que el político habría ordenado a su sobrino Jair N. seguir y asesinar a la activista, proporcionándole un arma y una motocicleta.
El asesinato, perpetrado el 21 de mayo de 2022, derivó en la detención de Jair N. y Silvestre N., mientras Zavala fue vinculado a proceso como presunto autor intelectual. (CR / PSR)
e-consulta
Paola Morales Calderón
Ciudad de Puebla, México
Sábado 16 de agosto de 2025.
Comment here