FinanzasP@M ForoPais

Ante debilidad del dólar, peso registra el mejor nivel en 9 meses

Billetes de cien dólares junto a uno de 500 pesos mexicanos. Foto Cuartoscuro

El peso mexicano avanzó este miércoles a su mejor nivel en nueve meses, al cerrar en 19.19 unidades, ante un debilitamiento generalizado del dólar, debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras que la bolsa cayó por quinta jornada consecutiva.

El peso recuperó tres centavos (0.18 por ciento) frente al dólar spot, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Con ello, la moneda mexicana se ubicó en su mejor cotización desde el 17 de septiembre del año pasado, cuando cerró en 19.13 unidades por dólar, de acuerdo con datos del banco central.

El dólar cayó el miércoles ante una serie de monedas, como el yen japonés, el euro y la libra esterlina, luego que se dieron a conocer datos de nóminas privadas en Estados Unidos más débiles de lo esperado, que mostraron una desaceleración del mercado laboral, y reportes que indicaron que el sector servicios estadounidense se contrajo por primera vez en alrededor de un año en mayo.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.27 por ciento, al cerrar en 57 mil 484.52, en una sesión volátil, en la que no logró emparejarse con los indicadores de Wall Street, que concluyeron con una ligera ventaja, al término de una sesión de altibajos, motivada por los datos débiles de la economía estadounidense y por las tensiones comerciales.

Los títulos de Gruma, dedicada a la producción de tortillas y harina de maíz, encabezaron las pérdidas de la sesión, con un 3.47 por ciento menos a 337.67 pesos, seguidos por los de Banco del Bajío, que restaron 2.62 por ciento a 49.11 pesos.

Estados Unidos duplicó sus aranceles a las importaciones de acero y aluminio, el mismo día en que la administración de Trump espera que sus socios comerciales hagan su “mejor oferta” para evitar que las tasas de importación punitivas sobre otros bienes entren en vigor a inicios de julio.

La atención de los inversores se centra directamente en las negociaciones arancelarias entre Washington y sus socios comerciales, y se espera que Trump y el líder chino, Xi Jinping, hablen en algún momento de esta semana, mientras la tensión entre las dos mayores economías del mundo persiste.

Donald Trump afirmó el miércoles que es extremadamente difícil llegar a un trato con su homólogo chino, Xi Jinping, días después de que el presidente estadunidense acusó a Pekín de violar un acuerdo para reducir mutuamente los aranceles y las restricciones comerciales.

Reuters
La Jornada
Ciudad de México
Miércoles 04 de junio de 2025.

Comment here