- Avala la calidad de sus procesos de purificación, envasado, logística y entrega de agua purificada
En el marco de su vigésimo noveno aniversario, la Estación de Servicio Universitaria (ESU) de la BUAP recibió la certificación internacional bajo la norma ISO 9001-2015, que avala la calidad de sus procesos de purificación, envasado, logística y entrega de agua purificada.
La rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que esta distinción deriva del trabajo y la calidad de los servicios prestados por la ESU, que brinda atención a la comunidad universitaria y al público en general. Además, ESU Agua destaca por sus rigurosos métodos de cloración, carbón activado, filtración, desionización, ósmosis inversa, remineralización, rayos ultravioleta, filtro pulidor y ozonificación.
“Este reconocimiento es producto de la calidad de sus servicios. Su trabajo es una pieza fundamental para que nosotros podamos recibir esta certificación, pero sobre todo que en el día a día estemos entregando buenos resultados. Vamos con pasos firmes y gracias a todos los que hacen posible que hoy se reconozca esa labor”, destacó la doctora Cedillo.
Por otra parte, en compañía de la directora de la Facultad de Ingeniería Química y gerente General de la Estación de Servicio Universitaria, María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, la rectora entregó nuevas oficinas a esta dependencia y reconocimientos a su personal por cinco y 10 años de servicio, así como un estímulo económico: Teresa Santiago Dorante y Lidia Betzabeth González, respectivamente.
Alfredo Vázquez Varela, representante de la empresa certificadora World Register Certification, detalló que dicho reconocimiento tiene una vigencia de tres años y revisión de forma anual, por lo que en diciembre de este año tendría su primera auditoría de vigilancia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la norma.
“Este certificado reconoce su esfuerzo y, al mismo tiempo, compromete a toda la organización a seguir manteniendo altos estándares de calidad. Es importante que no pierdan de vista seguir trabajando para mejorar la forma en que se hacen las cosas”, expresó.
En su intervención, el gerente Administrativo de la Estación de Servicio Universitaria, José Manuel Cruz Pedrero, agradeció, por último, la labor desempeñada por cada uno de los integrantes de esta dependencia.
BUAP, sede del Torneo Nacional de Rugby 7s
- El equipo de rugby de la preparatoria Benito Juárez García representó a la institución en esta primera edición
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fue sede, durante el sábado y domingo, del Torneo Nacional de Rugby 7s en la categoría de nivel medio superior, evento en el que participaron instituciones públicas y privadas de todo el país.
Minutos antes de inaugurar el torneo, la rectora Lilia Cedillo Ramírez, acompañada de Ernesto Sainz Carrillo, Presidente de la Federación Mexicana de Rugby, se refirió a la importancia de la práctica deportiva y la convivencia familiar.
“El deporte fortalece la convivencia entre los integrantes de la familia. Estoy segura que cuando participan en sus juegos, torneos o campeonatos, ustedes vienen acompañados por alguien de su familia, y eso siempre los motiva a dar lo mejor”.
En su intervención Sainz Carrillo agradeció el apoyo de la institución y de la doctora Cedillo Ramírez para ser sede y ofrecer sus instalaciones para albergar la primera edición del campeonato: “Esta primera edición marcará huella en el deporte nivel nacional, por eso agradecemos el esfuerzo que hace la BUAP, de la mano de la rectora, y de todos y cada uno de los equipos participantes”.
A su vez, el titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física de la BUAP, José Miguel López Serrano dijo: “Este deporte fomenta muchos valores, sobre todo, el respeto al contrincante. Para la institución es un gusto y un honor recibir este primer torneo nacional de nivel medio superior”.
El Torneo Nacional de Rugby 7s se realizó con el propósito de incentivar la práctica de este deporte entre los jóvenes de instituciones de nivel medio superior de todo el país, con la idea de promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. La puesta en marcha de esta primera edición busca sentar las bases para impulsar el rugby en México, a través de la formación de nuevos jugadores.
A lo largo de dos días de competencia, se llevó a cabo la clasificación de los equipos, con partidos de siete integrantes, con dos tiempos de siete minutos cada uno, en las ramas varonil y femenil.
En este evento participaron equipos de las siguientes instituciones: Preparatoria Benito Juárez García de la BUAP, el CONALEP Lerma, el Instituto de Ciencias de Guadalajara, la Preparatoria IBERO, sede Ciudad de México; así como Villa de las Niñas (Chalco), Universidad Autónoma de Nuevo León, Escuela de Nivel Medio Superior Pénjamo UGTO y el Colegio Franco Mexicano. Este primer torneo sirvió de preparación de cara a los Juegos Nacionales CONADE 2025.
Puebl@Media
Puebla, México
Domingo 2 de febrero de 2025.
Comment here